Pioneros en el uso del quirófano híbrido en México

Report this content

El quirófano híbrido del Hospital Puerta de Hierro de Guadalajara (México) permite realizar intervenciones mínimamente invasivas en diversas especialidades. Conozca al Dr. Benigno Ferreira Piña, cirujano cardiotorácico e impulsor de este innovador proyecto.

Cuando regresó a su México natal tras un periodo en el Centro del Corazón de la Universidad de Leipzig, en Alemania, el Dr. Ferreira tenía el deseo de crear un lugar donde pudieran coincidir varias especialidades, utilizando tecnologías de vanguardia para realizar una amplia gama de procedimientos mínimamente invasivos.

Quería implantar un concepto que uniera el quirófano y la sala de intervenciones no quirúrgicas con dispositivos de última generación y alta definición que permitieran obtener imágenes en tiempo real.

"Con este enfoque flexible, podemos ofrecer a los pacientes que no pueden someterse a la cirugía convencional un tratamiento seguro", explica el Dr. Ferreira. "Cuando introdujimos la idea aquí en 2018, el innovador concepto de quirófano híbrido ya estaba establecido en otras partes del mundo, ayudando a permitir tiempos de cirugía más cortos, una recuperación más rápida del paciente, menos re operaciones y una mayor precisión."

El innovador Quirófano Híbrido de Guadalajara se inauguró en 2019, comenzando por cirugías cardíacas, intervenciones vasculares y neurocirugía.

 "Poco a poco fuimos aumentando el alcance y actualmente también realizamos cirugías de columna, urológicas y hepáticas, procedimientos ginecológicos, como embolias y miomas, así como intervenciones de rescate en partos", recuerda el doctor Ferreira.

Considera el quirófano híbrido como un salto cualitativo en el campo de la cirugía mínimamente invasiva, que permite nuevas opciones de tratamiento, por ejemplo, en el área de la oncología.

"El software nos permite planificar los procedimientos con detalle. Esto es fundamental en cirugías complejas, como las del cerebro, en las que hay que evitar estructuras importantes del órgano. Con el sistema de captura y visualización de imágenes en tiempo real, incluidas las microscópicas, también podemos transmitir en directo a todo el mundo", dice el Dr. Ferreira.

Éxito de la colaboración

El quirófano híbrido del Hospital Puerta de Hierro es el resultado de una colaboración muy consolidada entre Getinge y uno de sus socios en el campo de la imagen, que abarca desde la concepción del proyecto hasta la implementación de los quirófanos híbridos personalizados.

El equipo incluye una mesa de operaciones de Getinge, que permite colocar a los pacientes en diferentes posiciones sin necesidad de moverlos. Un arco unido a un brazo robótico facilita la obtención de imágenes de cualquier parte del cuerpo, así como el uso de la oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO).

"Hemos trabajado durante dos años para poner en marcha este proyecto pionero en el Hospital Puerta de Hierro", afirma Marisol Escudero, especialista de producto de Getinge. "Crear un quirófano híbrido es muy complejo, tanto a la hora de elegir el equipo más adecuado para las necesidades del hospital como para garantizar la perfecta sincronización de los sistemas implicados."

El número de quirófanos híbridos está creciendo en todo el mundo, lo que también se traduce en una mayor demanda de especialistas en cirugía mínimamente invasiva. Para ayudar a satisfacer esta demanda, Getinge también ha desarrollado programas de formación junto con sus socios de imagen.

"El enfoque de equipo multidisciplinar en el quirófano híbrido fomenta el desarrollo de especialistas con nuevas habilidades que potencialmente pueden mejorar las técnicas quirúrgicas y contribuir al avance de la atención al paciente", explica Marisol Escudero.

Subscribe

Media

Media